Evolución de la vida >
Endosimbiosis y origen de las mitocondrias

Última actualización el jueves, 30 de mayo de 2024.
Pronto estará disponible una versión en audio de este documento en www.studio-coohorte.fr. El Studio Coohorte te da acceso a la mejor síntesis de audio del mercado en una interfaz elegante y potente. Si lo desea, puede obtener más información y probar su servicio avanzado de texto a voz usted mismo.

Endosimbiosis y origen de las mitocondrias

La teoría endosimbiótica es un concepto fundamental en la biología evolutiva que explica el origen de las mitocondrias, orgánulos presentes en las células eucariotas responsables de la producción de energía. Según esta teoría, las mitocondrias tienen un origen bacteriano y se originaron a partir de la endosimbiosis de una bacteria aerobia con una célula primitiva sin capacidad de producir energía de forma eficiente.

Origen de las mitocondrias:

Se cree que hace aproximadamente 1.5 mil millones de años, una célula procariota fagocitó una bacteria aerobia (probablemente una Alphaproteobacteria) en lugar de digerirla. Esta bacteria, que era capaz de realizar la respiración aerobia y producir adenosín trifosfato (ATP) de manera eficiente, se convirtió en una simbiosis beneficiosa para ambas células. La bacteria proporcionaba energía a la célula hospedadora mientras que esta le brindaba un entorno estable y abundante en nutrientes para sobrevivir.

En resumen, la endosimbiosis entre la célula procariota y la bacteria aerobia condujo a la formación de las mitocondrias, que han conservado su propio ADN y son capaces de replicarse de manera independiente dentro de la célula eucariota. Este evento fue crucial en la evolución de la vida en la Tierra, ya que permitió a las células eucariotas desarrollar una capacidad de producción de energía mucho más eficiente, lo que les otorgó una ventaja competitiva en el proceso de evolución.

 

Si quieres aprender más sobre este tema, te recomendamos estos libros.

 

También te pueden interesar los siguientes temas: